top of page

"i find similarities between architecture and this kind of structure in film, so i look at film in timeline and blocks. later, i start to throw away this restrictions and i just go with my feelings". nacido en tailandia, apichatpong weerasethakul, estudió la licenciatura en arquitectura en su país, y después obtuvo el grado en arte y cine en chicago.

tropical malady está construido por dos bloques principales: en la primera parte vemos la relación amorosa entre dos hombres, un militar y un granjero que se enamoran a través de una rica sensorialidad —miradas, distancias y tactos—. todo esto rodeado por los sonidos de la naturaleza en tailandia, aparentes silencios cortados por repentinas intromisiones del mundo capitalista. se crean así contrastes entre la naturaleza y la ciudad, el silencio y el ruido, la comunidad y el capital. en la segunda parte de la película, estos contrastes van más allá al tratar con la vida después de la muerte, las almas, las criaturas en la selva, la comunicación interespecies. representando el mito de un shaman que tiene la capacidad de convertirse en otras criaturas, vemos al soldado en medio del bosque, buscando sobrevivir.

esta división de la película en dos partes —no tres, cuatro o cinco, sino dos— abre muchas posibilidades a contrastes y aparentes dicotomías. pareciera que en la primera parte, en la ciudad, vemos a los protagonistas avanzando, de izquierda a derecha. en cambio, en la segunda parte, en la selva, vemos al soldado perdido, sin rumbo, (¿retrocediendo?) de derecha a izquierda. pareciera que la primera parte es felicidad y la segunda es miedo, pero creo que no se puede caer en dichas simplificaciones. el miedo siempre está ahí, de un modo u otro, y la felicidad también. en ambas partes de la película vemos a los protagonistas intentando sobrevivir, en la primera parte de una forma "civilizada" —intentando conseguir un trabajo, teniendo una relación homosexual en una sociedad homofóbica, lidiando con la masculinidad que significa ser parte del ejército—, y en la segunda parte de una forma más "primitiva" —untándose lodo para entremezclarse con la obscuridad de la selva, huyendo de las amenazas de la naturaleza—.

tropical malady "es una meditación sobre la naturaleza humana", dice eli hayes. una exploración sobre el amor, la violencia y la sexualidad. un repaso sobre la memoria, tema central en muchas de las obras de apichatpong weerasethakul. un poema sobre la confrontación y el amor:  "kill him or let him devour you to enter to his world".

- chonchatoro

Tropical Malady

2004

Apichatpong Weerasethakul

114 min

bottom of page