como no tenía una cámara, empezó a rayar directo sobre la película. a los ventiuno viajó a rusia para reafirmar sus convicciones comunistas. estudió diseño en glasgow y poco antes de que empezara la segunda guerra, se fue a eeuu con una beca a la fundación guggenheim, donde hizo varios cortos que marcarían sus inicios abstractos: boogie-doodle, dots, loops y stars and stripes. dos años después, se fue a canadá a trabajar en el national film board, donde compartió sus técnicas con muchxs otrxs, mientras continuaba con su trabajo.

¡ajá!: la sexualidad de norman mclaren ha sido oculta en un clóset cultural por décadas y décadas. solamente un autor, thomas waugh, ha hablado sobre la homosexualidad de mclaren y el impacto que esto tuvo en su trabajo. visto por una persona hetero, el trabajo de mclaren "¡está padre!"; visto por una persona queer, su trabajo está repleto de códigos que hablan del espacio (ilimitado), lxs cuerpxs (amorfos) y su interacción fuera de los límites (heteronormados). emilio martí, de la universitat politècnica de valència, dice que mclaren se vio encerrado en el "clóset de celudoide", pues él nunca quiso expresar su homosexualidad de forma directa en su trabajo cinematográfico. sin embargo, no hay que entrecerrar tanto los ojos para darnos cuenta de lo que hizo mclaren: su giro hacia la abstracción y el surrealismo le permitió de explorar su sexualidad de una forma socialmente aceptada.
un lenguage gráfico siempre fluido, cuerpxs sin órganxs que desafían lo normalizado, un proceso infinito de cambios, una serie de movimientos sin rumbo fijo en el que lxs cuerpxs chocan y se tocan en esa búsqueda interminable por ser lxs unxs con lxs otrxs.
- chonchatoro
<< te recomiendo leerlo
la próxima semana porque habrá otra sorpresita de mclaren, pero por si de plano no puedes esperar..